/ Oposiciones y concursos

Los procesos de selección para el acceso a la función pública deben regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. Sin embargo, pueden producirse errores en la valoración de méritos o en el desarrollo de las pruebas, afectando a los aspirantes.

Defendemos los derechos de opositores y funcionarios ante posibles irregularidades en oposiciones y concursos, y también asesoramos a administraciones en la correcta ejecución de estos procedimientos para garantizar su legalidad.

felix-abogado-oposiciones-concursos-imagen
Preguntas frecuentes sobre oposiciones y concursos
¿Puedo impugnar una pregunta o respuesta de un examen de oposición?
Sí, se puede impugnar una pregunta o respuesta de un examen de oposición. La impugnación es un derecho reconocido a los opositores y está contemplada en la normativa que rige los procesos selectivos de acceso a la función pública.

Los motivos más comunes para impugnar una pregunta o respuesta son:
Error en el enunciado de la pregunta, error en la respuesta considerada correcta, existencia de varias respuestas correctas, la pregunta no se ajusta al temario o vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad.

¿Qué hago si detecto un error en la baremación de mis méritos?

Si detecta un error en la baremación de sus méritos en un proceso selectivo estos son los pasos que debe seguir:

  1. Revisión de las Bases de la Convocatoria: El primer paso es crucial. Estudie minuciosamente las bases de la convocatoria. Las bases establecen los criterios de baremación, los documentos que deben presentarse para acreditar los méritos, y el procedimiento para presentar reclamaciones. Preste especial atención a los plazos.
  2. Análisis del Error: Identifique con precisión el error. Determine qué mérito(s) ha(n) sido incorrectamente valorado(s). Compare la documentación que aportó con los criterios de baremación establecidos en las bases. ¿Se ha omitido algún mérito? ¿Se ha valorado por debajo de lo que corresponde? ¿Se ha aplicado un criterio incorrecto?
  3. Presentación de Reclamación/Alegación:
    • Plazo: Actúe con rapidez. Normalmente, una vez publicadas las listas provisionales de baremación, se abre un plazo (generalmente breve, entre 5 y 10 días hábiles) para presentar reclamaciones o alegaciones. El plazo exacto estará indicado en la publicación de las listas y en las bases de la convocatoria.
    • Forma: La reclamación o alegación debe presentarse por escrito y de forma motivada. Esto significa que debe explicar claramente el error detectado y proporcionar la argumentación y la documentación que respalden su reclamación.
¿Es posible recurrir la lista de aprobados de una oposición?
Sí, es posible recurrir la lista de aprobados de una oposición, pero con matices importantes. No se recurre «per se» la lista, sino que se impugnan los actos administrativos individuales (o la disposición general si fuera el caso) que dan lugar a la inclusión o exclusión de un candidato en dicha lista.
¿Qué tipo de reclamaciones se pueden presentar en los concursos de méritos?
En los concursos de méritos, los tipos de reclamaciones que se pueden presentar giran en torno a la valoración de los méritos alegados por los participantes, y a la legalidad del procedimiento en sí mismo. Las reclamaciones más comunes son:

  1. Impugnación de las bases de la convocatoria.
  2. Errores en la baremación.
  3. Incumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  4. Falta de motivación de las resoluciones.
  5. Irregularidades en la composición de la comisión de valoración
  6. Incumplimiento de plazos.
  7. Defectos de forma en la publicación de listados.

¿Estás interesado en nuestros servicios?

Contacta con nosotros